Cirugía dermatológica

El cirujano plástico es uno de los principales protagonistas en el tratamiento de los cánceres de piel.
Su conocimiento de la anatomía y la estética de la cara y el cuerpo le permite cumplir los dos requisitos de esta cirugía:

  • extirpar todo el tumor
  • para obtener un resultado que deje el menor número posible de secuelas estéticas.

Principios

El tipo de tumor lo determinará su dermatólogo, que hará un diagnóstico basado en el examen clínico y una biopsia.
Existen varios tipos de tumores cutáneos:

  • tumores benignos, como nevus (lunares), quistes, histiocitofibromas, hamartomas, etc.

  • Tumores malignos: carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular, melanoma maligno.

La extirpación quirúrgica de estos tumores se rige por las normas establecidas por el Instituto Nacional Francés del Cáncer.
Antes de tratar determinados tumores (en particular, el carcinoma de células escamosas y el melanoma maligno) es obligatoria una reunión de consulta multidisciplinar.
Trabajamos en estrecha colaboración con el comité de los hospitales Saint Louis y Georges Pompidou de París.
Para conseguir una cicatriz lo más discreta posible, disponemos de varias técnicas quirúrgicas para sustituir la zona de piel que se extirpó con el tumor:

  • Curación dirigida: consiste en dejar que actúen los procesos curativos naturales del organismo. Es un método excelente para lesiones pequeñas en la nariz y la frente.
  • sutura directa respetando las líneas naturales de la cara
  • un injerto de piel: se corta una porción de piel de una zona con la misma textura y color que la piel extirpada con el tumor, y se coloca en un nódulo en la antigua zona tumoral.

  • un colgajo local: la piel adyacente a la zona extirpada se desplaza hacia ella respetando las unidades estéticas del rostro
  • un colgajo regional: por ejemplo, parte de la frente se inclina hacia la nariz para reconstruirla
  • un colgajo libre: se extrae una zona de piel (por ejemplo, del antebrazo) con su arteria y su vena y se vuelve a unir bajo el microscopio cerca del antiguo foco tumoral. Esta técnica está destinada a tumores muy avanzados, en particular los que han invadido el hueso.

En la práctica

La consulta peroperatoria con un dermatólogo es casi sistemática.
Si es necesario, su caso se presentará en una reunión de consulta multidisciplinar.
La mayoría de las intervenciones se realizan en quirófano bajo anestesia local combinada con sedación (neurolepnalgesia), durante una corta estancia hospitalaria de 3 a 5 horas (cirugía ambulatoria).
Sin embargo, en algunos casos, puede ser preferible una estancia corta de una noche.
Se consultará al anestesista a más tardar 48 horas antes de la operación. Se recomienda encarecidamente dejar de fumar al menos un mes antes y un mes después de la operación (fumar puede retrasar la cicatrización).
No debe tomar ningún medicamento que contenga Aspirina en los 10 días anteriores a la operación.

La herida suele cicatrizar entre 10 y 15 días después de la operación, lo que permite retirar las suturas.

El análisis de la muestra quirúrgica será comprobado por su cirujano, que le remitirá a su dermatólogo para organizar el seguimiento y posiblemente los tratamientos postoperatorios (radiación).

El resultado estético final sólo se juzgará al menos 6 meses después de la intervención.

¿Tiene alguna pregunta? Póngase en contacto con nosotros

Nuestro formulario de contacto

Cirugía estética en París

Doctor Yaël Berdah y Doctor Marc-David Benjoar
Cirujanos estéticos en Paris Francia

Concierte una cita

Cita con el Dr. Berdah
Cita con el Dr. Benjoar