Tratamiento de tórax en embudo con prótesis de silicona a medida
Destacados
- una cirugía revolucionaria que le permite obtener una corrección a medida de su deformidad
- por fin es posible un tratamiento fiable del pectus excavatum en la mujer
- una cirugía mínimamente dolorosa con una cicatriz de 5 cm bajo la mama
Principios del tratamiento del tórax en embudo
El tórax en forma de embudo o pectus excavatum es la deformidad torácica anterior más frecuente. Produce deformidades que causan importantes molestias estéticas y muy pocas molestias funcionales, salvo en casos muy avanzados. Su tratamiento quirúrgico permite una importante ganancia en calidad de vida.
El tórax en embudo se define por una concavidad de la región torácica central (esternón) asociada a un exceso de curvatura de los cartílagos costales. Afecta al 1% de la población, sobre todo a los hombres, y aparece durante el crecimiento. Existen 3 tipos de tórax en embudo según la clasificación de Chin:
Tipo 1: la deformidad es simétrica y afecta únicamente al esternón
Tipo 2: la deformidad es simétrica y se extiende a las regiones pectorales
Tipo 3: la deformidad es asimétrica y se extiende a las regiones pectorales
Existen 2 tipos de cirugía de tórax en embudo
- Esternocondroplastia: la realizan los cirujanos torácicos y consiste en modificar la estructura de los cartílagos costales y del esternón mediante secciones estabilizadas por placas de titanio. Es una intervención engorrosa y dolorosa. Está reservada a los pacientes que sufren una alteración funcional importante (molestias) de la respiración. Una técnica mínimamente invasiva denominada Nüss consiste en introducir en el tórax una varilla de titanio convexa para proyectar el esternón. Es interesante en los tipos 1 y 2 durante el periodo de crecimiento comprendido entre los 13 y los 18 años.
- La colocación de una prótesis de silicona a medida: es el procedimiento que realizamos. Está destinada a los pacientes que sufren molestias puramente estéticas, lo que corresponde a la mayoría de los casos. Esta cirugía estética del torso consiste en introducir una prótesis de silicona sólida bajo la piel o bajo los músculos pectorales (sin posibilidad de rotura del implante).
La corrección del pectus excavatum mediante prótesis de silicona se ha visto revolucionada recientemente por la aplicación de técnicas de diseño asistido por ordenador. Anteriormente, el implante se fabricaba a partir de un molde de escayola realizado mediante la aplicación de alginato (una pasta de préstamo utilizada por los dentistas) en el tórax del paciente por un técnico especializado. Este método de cirugía estética del torso tenía sus límites, sobre todo en las mujeres (el volumen del pecho impide tomar una impresión fiable), y en los mentones de tipo 3.
Ahora sólo utilizamos métodos basados en la creación de modelos 3D a partir de una reconstrucción volumétrica del paciente por escáner.
Este método permite una adaptación milimétrica del implante para rellenar la zona.
A continuación, los laboratorios SEBBIN fabrican el implante en elastómero de silicona sólida. No presenta ningún riesgo de rotura y su vida útil se estima en más de 25 años.
Se coloca bajo control endoscópico (mediante una cámara), la mayoría de las veces bajo la piel, sobre todo en las mujeres, y a veces bajo los músculos pectorales en los hombres muy delgados.
En la práctica
Es necesaria una primera consulta con su cirujano plástico para explicarle los riesgos y ventajas de una operación de este tipo.
Se le prescribirá una gammagrafía torácica y recibirá un presupuesto de los laboratorios Sebbin.
También se le prescribirá una prenda de compresión específica.
Este escáner debe ser analizado por su cirujano y se enviará a los laboratorios Sebbin para la planificación y fabricación del implante. Esta etapa dura una media de 1 mes.
Por último, debe realizarse una consulta preanestésica al menos 48 horas antes de la intervención.
Preguntas / Respuestas
¿Cuáles son las posibles complicaciones?
Existe un pequeño riesgo de que se produzca un hematoma (coágulo de sangre en el quirófano) en las 48 horas siguientes a la operación. En este caso, es necesario volver al quirófano.
Como ocurre con cualquier implante, una infección postoperatoria es rara pero posible (menos del 1% de los casos). Requiere la retirada del implante y el uso de antibióticos.
La complicación más frecuente es la aparición de un derrame linfático que se produce en más del 20% de los casos. Si es grande, puede requerir una punción.
Los bordes del implante pueden ser visibles, sobre todo en pacientes muy delgadas. Se puede considerar una corrección mediante inyección de grasa purificada en un segundo tiempo.
¿Qué pasos hay que dar antes de plantearse la cirugía estética de tórax en embudo con una prótesis de silicona a medida?
Es necesaria una consulta inicial con su cirujano para explicarle los riesgos y beneficios de la cirugía de tórax en embudo.
Se solicitará un escáner torácico y los Laboratorios Sebbin elaborarán un presupuesto previa prescripción médica.
Se requiere un depósito de unos 700 euros antes de fabricar el implante.
Este escáner será analizado por su cirujano y enviado a los laboratorios Sebbin para la planificación y fabricación del implante. Esta etapa dura una media de 2 meses.
Por último, el mes anterior a la intervención se realizará una consulta con su anestesista.
¿Está cubierto el procedimiento por el seguro médico?
Sí, el acto quirúrgico de colocación de un implante de silicona a medida está cubierto por el seguro médico, así como la hospitalización.
Sin embargo, el implante en sí no está cubierto y su coste varía entre los 1.200 euros de un implante hecho tras un vaciado y los 2.300 euros de un implante diseñado por ordenador a partir de un escáner.
Se solicitará un cheque de depósito a nombre del laboratorio SEBBIN antes de fabricar el implante.
Por último, los honorarios del cirujano (2500 €) pueden ser reembolsados por su seguro médico complementario.
¿Cuánto cuesta una operación de tórax en embudo de silicona a medida?
En caso de cobertura por el seguro de enfermedad, nuestros honorarios quirúrgicos ascienden a 2.500 euros, que pueden ser cubiertos por su mutua.
El implante no está cubierto por el seguro de enfermedad ni por su mutua. El coste varía entre 1200 y 2300 euros en función del método de diseño elegido (moldeado o CAD).
Para saber más sobre el tratamiento del Pectus Excavatum en la página web de Anatomik Modeling, haga clic aquí.
¿Tiene alguna pregunta? Póngase en contacto con nosotros
La empresa
Docteur Yaël Berdah et Docteur Marc-David Benjoar
Chirurgiens esthétiques à Paris France