Reducción de mamas en París: Tratamiento, precios y efectos antes y después
Reducción mamaria: ¿qué ventajas tiene?
La reducción mamaria, o mamoplastia de reducción, es mucho más que un procedimiento estético: transforma profundamente la vida cotidiana de las pacientes. Al reducir tanto el volumen de los senos como su ptosis (caída), el resultado son unos pechos más ligeros, más altos y mejor proporcionados. Más allá del aspecto visual, los beneficios físicos y psicológicos son numerosos:
- Reducción de los dolores crónicos (espalda, hombros, cuello) gracias al menor peso del pecho.
- Mejora de la postura y del confort general, con una sensación de liberación corporal.
- Una nueva facilidad para la actividad física, sin molestias.
- Reduce la irritación de la piel bajo los senos, a menudo causada por el roce o la humedad.
- Un resultado estético completo, con unos senos rediseñados, levantados y mejor proporcionados a la figura.
- Aumento de la confianza en sí mismo, gracias a una silueta más armoniosa y unos senos más ligeros y elevados.
La reducción mamaria ofrece una respuesta práctica al dolor físico y los complejos asociados a los pechos grandes, para lograr mejoras duraderas en el bienestar.
Definición de reducción mamaria: ¿en qué consiste?
La reducción mamaria, también conocida como cirugía de reducción de mamas, es un procedimiento quirúrgico diseñado para reducir el volumen de las mamas al tiempo que se mejora su forma y posición. Está destinada principalmente a mujeres que padecen mamas demasiado grandes, que suelen ser fuente de dolores de espalda, molestias en la vida cotidiana y complejos estéticos.
La operación consiste en extirpar el exceso de glándula mamaria, grasa y a veces piel, normalmente de la parte inferior del pecho. A continuación, se remodela el tejido restante para crear unos senos más firmes y elevados, más acordes con la figura. El pezón y la areola se recolocan en una zona anatómicamente más natural en la parte superior de la nueva forma del pecho.
Existen varias técnicas quirúrgicas, en función del grado de reducción necesario y de la elasticidad de la piel. En la mayoría de los casos, las cicatrices tienen forma de T invertida (o "ancla de mar"), combinando una incisión vertical y otra horizontal en el surco submamario. En algunos pacientes más jóvenes o con hipertrofia moderada, puede bastar con una cicatriz vertical.
Esta operación proporciona un verdadero confort físico y una mejora estética duradera, al tiempo que preserva, en la mayoría de los casos, la sensibilidad de la mama y la posibilidad de amamantar.
Reducción mamaria: procedimiento
Si tiene antecedentes familiares de cáncer de mama, es posible que le pidan que se haga una mamografía y una ecografía.
La reducción mamaria se realiza bajo anestesia general. Esto requiere una consulta preanestésica al menos 48 horas antes de la intervención.
En la mayoría de los casos, la operación se realiza en un hospital convencional (entrada a las 13.00 horas, salida a las 11.00 horas del día siguiente), pero puede plantearse perfectamente en cirugía ambulatoria (entrada a las 8.00 horas, salida a las 18.00 horas).
La operación no es muy dolorosa, pero los cuidados postoperatorios requieren que deje de trabajar de 5 a 7 días.
Nuestra técnica quirúrgica específica para la reducción mamaria
A diferencia de la mayoría de nuestros colegas franceses que utilizan una técnica de pedículo superior, nosotros utilizamos una técnica operatoria específica (técnica de pedículo superior-interno) descrita por una cirujana canadiense (Elisabeth Hall-Findlay).
Esta técnica tiene la gran ventaja de no separar la areola y el pezón de la glándula subyacente. Esto permite :
- riesgo prácticamente nulo de necrosis de la areola y el pezón (5% de los casos con la técnica del pedículo superior)
- mejorar considerablemente la sensibilidad postoperatoria de la areola y el pezón y preservar esta zona erógena
- poder plantearse la lactancia tras una reducción mamaria (imposible con la técnica del pedículo superior).
Esta técnica también permite limitar los desprendimientos de tejido importantes y permitir una cirugía de reducción mamaria ambulatoria sin colocar un drenaje de Redon
Preguntas / Respuestas sobre la reducción mamaria
¿Cuáles son las posibles complicaciones de una reducción mamaria?
La principal complicación es la alteración de la sensibilidad de la areola y el pezón. Esto ocurre en aproximadamente el 30% de los casos y puede persistir a largo plazo.
Puede producirse un hematoma o coágulo de sangre la noche de la intervención, pero es muy poco frecuente.
En el caso de mamas extremadamente grandes, en el 5% de los casos puede producirse un daño en la areola, lo que hace necesario un injerto de areola durante la operación o al día siguiente de la misma.
Cicatrices de la reducción mamaria: ¿cuánto tiempo después de la operación?
Las cicatrices tras una reducción mamaria son inicialmente gruesas e inflamatorias durante los 3 primeros meses, y luego disminuyen bruscamente hasta 18 meses después de la operación.
Reducción mamaria dolorosa: ¿cuánto dura el dolor?
En general, la cirugía de reducción mamaria se tolera bien en cuanto al dolor. Las sensaciones postoperatorias suelen describirse como tirones o molestias moderadas, más que como dolor intenso. Esta operación no afecta a los músculos, lo que limita considerablemente las molestias. Se prescriben analgésicos adecuados para aliviar las sensaciones iniciales, y la mayoría de los pacientes recuperan un buen nivel de independencia en pocos días. Pueden persistir temporalmente algunas quemaduras leves alrededor de las cicatrices, pero éstas remiten gradualmente.
Reducción de mamas: ¿Cuáles son los cuidados postoperatorios tras la operación?
Los cuidados postoperatorios son relativamente sencillos.
Al día siguiente de la operación, los drenajes son retirados por la enfermera y los cuidados se realizan después de la ducha.
Consisten en la desinfección de la cicatriz seguida de la aplicación de apósitos o compresas en el sujetador deportivo.
Estos cuidados se repiten cada día en casa durante 15 días, eventualmente con la ayuda de una enfermera durante los primeros días.
El sujetador de sujeción debe llevarse en todo momento hasta 3 semanas después de la operación.
¿Cuánto tiempo debo llevar sujetador después de una reducción mamaria?
Después de una reducción mamaria, debe llevarse un sujetador de sujeción en todo momento hasta 3 semanas después de la operación.
Copa de reducción mamaria: ¿Cuál será mi talla de copa después de la operación?
La mayoría de las pacientes que precisan una reducción mamaria tienen una talla de copa superior a la E.
Para mantener una forma mamaria armoniosa, es necesario conservar un volumen mamario equivalente a una copa C.
Algunas mujeres desean una copa B, pero deben ser advertidas de que los pechos pueden quedar un poco planos y menos estéticos.
Reducción mamaria y lactancia : ¿Es posible dar el pecho después de una reducción mamaria?
Se desaconseja totalmente la lactancia materna después de una operación de reducción mamaria.
Dado que la cirugía de reducción mamaria separa la areola de la glándula subyacente, se cortan los conductos galactóforos.
Existe un riesgo muy elevado (más del 80%) de congestión mamaria cuando sube la leche, lo que puede provocar una infección.
Reducción de mamas Precio: ¿cuánto cuesta una reducción de mamas?
El seguro de enfermedad cubre las reducciones mamarias con una resección glandular de más de 300 g por mama operada.
Esto corresponde en la práctica a una copa D grande.
En estos casos, cobramos unos honorarios adicionales de entre 3.500 y 4.000 euros, que pueden estar cubiertos por su seguro médico complementario.
Si la resección glandular prevista es inferior a 300 g, el precio de una reducción mamaria corresponde al de una simple cura estética de ptosis (de 7.500 a 9.000 euros).
Reducción mamaria reembolsable: ¿es posible el reembolso?
La cirugía de reducción mamaria puede ser reembolsada por el Assurance Maladie en determinadas condiciones. Para que se reembolse una reducción de mamas, la operación debe eliminar al menos 300 gramos por mama, criterio esencial para que la operación se considere reconstructiva y no estética. Esta evaluación se realiza durante la consulta con su cirujano plástico.
Antes y después de una reducción de pecho: fotos de una reducción de pecho
Eche un vistazo a las fotos del antes y el después de una reducción mamaria realizada por los doctores Benjoar y Berdah, cirujanos mamarios en París desde hace más de 20 años.
Reducción de pecho copa F antes después
Descubra los resultados de una reducción de pecho en copa f antes y después con cicatrices en T invertida tras la extirpación de 700 gramos por pecho. Foto a los 6 meses.
¿Tiene alguna pregunta? Póngase en contacto con nosotros
Cirugía estética en París
Doctor Yaël Berdah y Doctor Marc-David Benjoar
Cirujanos estéticos en Paris Francia